jueves, 28 de febrero de 2008

Exposiciones 2

Hoy se dio la segunda parte de las exposiciones de l@s compañer@s en las que nos hablaron de de bases de datos como: Springer que trata el campo de las ciencias, la tecnica y la medicina, Informe Acadèmico que es multidisciplinaria y muy sencilla de manejar, Scielo que es una biblioteca electrònica y cientifica que alberga disciplinas como Ciencias sociales, Quìmica, ciencias biològicas, etc, Jstor que es multidisciplinaria, IEEE que es la base de datos màs grande del mundo y fue creada en 1984, Web of Science que cuenta con màs de 5.700 publicaciones seriadas, y maneja temas como la fisica, la matematicas, farmacologìa, entre otras, y Pub Med que solo contiene informaciòn sobre medicina.

lunes, 11 de febrero de 2008

Exposiciones

Hoy comenzaron mis compañeros a exponer. Hoy no vine a clase, por que estaba en la marcha, pero me desatrase y me entere de que expusieron Bases de Datos como MULTILEGIS, NOTINET (ambas de caracter juridico), ERIC, OECD (economia) y una homonima del profesor, llamada: WILSON.

Febrero 4 de 2008.

E-Libro

Hoy conocimos una nueva base de datos llamada e-libro, la caracterizamos y utilizamos de la misma manera que EBSCO, delimitando la buqueda de un tema, para asi familiarizarnos con todas las herramientas que tiene esta base de datos al igual que trabajamos en Science Direct. Hoy nos asignaron tambien un nuevo trabajo referente a unas exposiciones sobre BD, una estrategia de busqueda y nos recordaron la evaluacion del presente blog.

EBSCO

Hoy retomamos a EBSCO. El profesor Wilson nos indico las caracteristicas de esta base de datos: que consta de distintas disciplinas, las forma correcta de realizar la busqueda, los campos que es necesario llenar para que la busqueda se pueda delimitar mas. Luego para probar nuestra atencion elaboramos un taller en moodle.

Recordando...y Conociendo a EBSCO

En esta sesion repasamos lo visto anteriormente. El profesor Wilson nos hablo sobre el tema de estrategias de búsqueda y profundizamos en el tema de bases de datos, presentandonos la Base de Datos EBSCO que contiene informacion de distintas areas del conocimiento y varios elementos muy utiles con que cuenta y su correcta utilizacion.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Bases de Datos

Cada vez las clases son mas enriquecedoras. Hoy contamos con la presencia del profesor Olson, que nos hablo y nos mostro informacion sobre las diferentes bases de datos, su forma de busqueda, sus interfaces, persmisos y conceptos. La Universidad de Antioquia afortunadamente cuenta con una gran cantidad de bases en las que nosotros como allegados tenemos la oportunidad de consultar, pero que desgraciadamente muy pocos saben utilizar aficientemente.
Bases_de_Datos_Conceptos.ppt
Sistema de Bibliotecas Bases de Datos

El plagio, la citacion y la delimitacion de la búsqueda

Esta clase fue dictada por el profesor Wilson, fue muy dinamica por que, en grupos, luego de conocer la importancia de no cometer plagio por precaucion con los derechos de autor, aprendimos los diferentes tipos de citacion de documentos bibliograficos (y electronicos) que otorgan las diferentes normas: APA, ICONTEC, ISO, VANCUVER y MLA, que utilizan casi la misma estructura para la citación y las bibliografias (EL PLAGIO: QUE ES Y COMO SE EVITA).
Luego hablamos de la alfabetizacion informacional y de la formulacion de una pregunta base que es el primer paso de una busqueda de informacion, en la que para precisar los resultados debemos tener en cuenta en principio el tema elegido y luego los siguientes criterios: cronologia, cobertura, asunto, sujeto, respuesta y subjetividad, tema apliado en este documento: Clase1_alfabetizacion_informacional.pdf.